Cerrar

Técnicas Para Memorizar

Gran cantidad de estudiantes de todo el mundo han utilizado una serie de técnicas que les permitan memorizar esas largas listas de términos y definiciones que tanto cuestan en los exámenes. Aquí hay algunas de las técnicas de memorización más conocidas.

1. El recorrido
Imagina que cada punto que tengas que aprenderte es una imagen de un recorrido. Sólo tienes que ir uniendo los puntos con un recorrido lógico. Por ejemplo: Imagina un recorrido en un automóvil, la primera imagen, el auto, la segunda el semáforo, y así sucesivamente: la carretera, el cruce .... De esta forma, nunca te olvidarás del orden de los elementos de los apuntes, si sigues el recorrido lógico no se olvidará ninguno de ellos.

2. Mnemotecnia
Es una de las técnicas más conocidas y consiste en hacer una palabra con las iniciales de cada una de los elementos de una lista. Esa palabra, memorizada, les ayudará en el examen, porque con esa palabra recordarán cada una de las diferentes divisiones.

3. Simbolismo
Si la subdivisión que hay que aprenderse está con números, es mejor que los sustituyas por letras, y así puedas luego aplicar la regla mnemotécnica. Es lo que se llama simbolismo, "fabricar" una palabra a partir de la nada.

4. La historia
Consiste en crear una historia a partir de los datos que hay que aprenderse. De esta forma te lo aprenderás de manera entretenida y casi nunca se te olvidarán las cosas que memorizaste.

5. Rima
Consiste en buscar una rima para "hilar" los datos, de esta manera recordarás los datos casi sin darte cuenta, buscando la rima entre ellos.

Ventajas de estudiar escuchando música clásica
La música en general “Ayuda a desarrollar la memoria y la atención. Por este motivo, cuando una persona requiere concentración es recomendable que programe como música de fondo a algún expositor de música clásica, o especialmente a Mozart, quien concibió sus obras con los parámetros del sonido para calmar los centros nerviosos. Escuchar cualquier tipo de música mientras se pretende aprender alguna materia, se puede volver contraproducente. La música pop, por ejemplo, altera los centros nerviosos y desconcentra a las personas, instándolas al movimiento y a seguir los ritmos perdiendo la concentración.
La ventaja de la música clásica, es que calma los centros nerviosos, porque el estudiante logra tranquilidad y, por consiguiente, mayor concentración. En cambio, los ritmos que son violentos y poco armónicos, deben ser utilizados en otros contextos y no son favorables para el estudio. Lograr que los centros nerviosos estén pasivos, también ayuda a disminuir la tensión. Contrariamente a lo que produce, por ejemplo, el heavy metal. El cual contrae y perturba el centro nervioso, volviéndose nocivo para la salud”, asegura la Directora de la carrera de Educación Musical de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Andrés Bello, Concepción Martorell.


Consejos al Tomar Apuntes

Debes tener cuidado al momento de tomar tus notas en clase, pues de ello depende el grado de facilidad que tus apuntes te proporcionen a la hora de estudiar para un exámen. Esperamos que con estos consejos te vaya mejor en tus notas.

Reglas básicas :

Tener los apuntes en orden
Lo más importante es que cada vez que tomes apuntes anotes la fecha y, si ya tomas los apuntes en limpio directamente en clase, lo mejor es que numeres las páginas para que si alguna se te traspapela, la encuentres perfectamente. Esto será aún más sencillo si al lado del número de página escribes el nombre de la asignatura. Además re recomendamos emplear una carpeta para los apuntes de cada asignatura y dentro de la asignatura separadores para cada tema, o para cada ciclo. De esta forma conseguirás tener una idea clara de lo que tienes que estudiar.

Legibilidad de los apuntes que tomes
Si tu letra escrita con la rápidez que marcan los profesores no es buena, debes tomarte la molestia de pasar tus apuntes en limpio al llegar a casa, porque si lo haces día a día te costará bastante menos que si lo dejas todo para el final. También es importante que si sueles torcerte escribiendo en hojas en blanco, te decantes por escribir poniendo debajo una hoja cuadriculada para seguir las líneas y que tus apuntes queden impecables. Si te das cuenta, se estudia mejor en hojas pero si las líneas están torcidas acabarás cansándote antes.

Separación precisa
Aunque lo tuyo sea el ahorro de papel, no debes escatimar en espacios, porque aunque al final sean más folios, tardarás menos en pasarlos y psicológicamente sentirás que avanzas más. Por eso debes poner puntos y aparte en los lugares que los apuntes lo exijan. Verás como es más cómodo para estudiar.

Completar
Si un día no puedes tomar apuntes, lo mejor es que los intentes conseguir cuanto antes para no quedarte desconectado de la materia y poder seguir tomando apuntes en la siguiente clase, si no, estarás demasiado atrasado y además, no entenderás nada. Pásalo a tu letra y añádelo a tus apuntes, si lo dejas para el final tendrás una mezcla tal de apuntes que te será muy complicado estudiar.

Consultas complementarias
Sabemos que da mucha fiaca llegar a casa después de un día entero de clases y ponerse a mirar más cosas de las asignaturas, pero si te acostumbras a leer sobre las materias que dan en clase, con libros que saques de la biblioteca, seguro que aumenta tu interés por los apuntes y en el exámen serás capaz de complementar las respuestas, con lo que el profesor te dará mayor nota.

Reglas opcionales :

Emplear siempre el mismo tipo de hoja y el mismo color de lapicero
Porque de esta forma no te despistarás con continuos cambios de colores y dejarás abiertas más posibilidades para subrayados y marcas. Muchos estudiantes aseguran que estudian mejor en folios blancos escritos en azul. El negro te acabará cansando la vista.

Emplear tus palabras
Si al llegar a casa lees los apuntes y ves que hay algo que cuando vayas a estudiar creas que no vas a entender, será bueno que escribas en un papel lo mismo con tus palabras y lo adjuntes con un clip. Date cuenta de que al salir de la clase tienes el contenido muy fresco y lo entiendes, pero a la hora de ponerte a estudiar no será igual y agradecerás haberlo explicado con tus palabras. Esto te ahorrará mucho tiempo.

Anotar tus propios comentarios a los apuntes
Te ayudará a hacer ejemplos cuando tengas que estudiar. Poner ejemplos reales de tus apuntes te hará más sencilla y divertida la materia y por tanto te costará menos estudiarla.

Fuente : www.deguate.com/infocentros/educacion/consejos/index.htm

Cerrar